5 aceites orgánicos de Fushi para la piel deshidratada

La piel deshidratada es un problema cutáneo que puede desencadenarse por varios factores como el uso de productos para el cuidado de la piel agresivos o incorrectos, cambios hormonales, cambios en la alimentación…

Otros motivos pueden ser factores medio ambientales o el uso de ciertos medicamentos.

Los términos piel deshidratada y piel seca a menudo se usan indistintamente y se puede pensar que son lo mismo, pero en realidad son muy diferentes. La piel seca es un tipo de piel, mientras que la piel deshidratada es un estado, un problema cutáneo.

Así que hablemos de piel deshidratada.

La piel deshidratada se puede identificar por la forma en que se ve y se siente. La tez puede parecer opaca, es posible que tenga mucho enrojecimiento, congestión e inflamación. También puede sentirse tirante, áspera, sensible o con picazón. Esta es una señal segura de que algo no va bien.

Una característica de la piel deshidratada que puede pasarse por alto es que puede provocar un aumento de la producción de grasa en la superficie de la piel. Este aceite que la piel produce en exceso es la forma para compensar la falta de humedad. Hace que identificar esta afección cutánea sea más difícil si el tipo de piel ya es grasa.

Algo que puede ayudar a detectar la deshidratación es que incluso con un exceso de grasa en la superficie, la piel aún pueda sentirse tirante y seca por debajo.

Aceites orgánicos de Fushi

Hemos consultado a la marca británica de cosmética natural y orgánica Fushi, cuales son los remedios naturales que pueden ayudar para paliar esta condición. Y esta es la selección de los top 5 aceites orgánicos de Fushi de origen vegetal que nos proponen. 

Los mejores humectantes naturales para piel deshidratada.

Manteca de karité de Fushi

La manteca de karité es fácilmente uno de nuestros humectantes favoritos para la piel deshidratada gracias a la facilidad con la que se absorbe en la piel al tiempo que proporciona una rica hidratación. Está naturalmente cargado de vitamina A, vitamina E y una gran cantidad de fito-nutrientes que nutren la piel.

La manteca de karité obtiene sus propiedades hidratantes de su alto contenido de ácido oleico, que ayuda a la piel a sellar la humedad adicional. Fortalece la integridad de la membrana celular, manteniendo la piel sana y sus niveles de agua intactos. También contiene el primo del ácido oleico, el ácido linoleico. Este apoya la regeneración de las células de la piel. 

Si tienes la piel deshidratada y propensa al acné, el ácido linoleico ayuda a rehidratar la piel y también es adecuado para el tratamiento del acné. Existe la idea errónea de que los aceites son malos para la piel grasa. Esto no es cierto, aunque diferentes aceites funcionarán para diferentes personas.

Las personas con piel grasa deben buscar el ácido linoleico como componente de los aceites porque los tipos de piel grasa tienen niveles más bajos de este. Un complemento de este ácido puede ayudar en el tratamiento del acné, al mismo tiempo que favorece una hidratación saludable.

Aceite de aguacate de Fushi

El aceite de aguacate se puede encontrar en muchos productos para el cuidado de la piel, y por una buena razón. Este aceite natural es rico en ácidos grasos esenciales, vitaminas A, C, D y E, así como en abundancia de minerales.

El aceite de aguacate de mejor calidad y más potente es el aceite sin refinar y prensado en frío. Tendrá un color verde oscuro, una textura espesa y un tacto pesado. A pesar de esto, se absorbe rápidamente y tiene una calificación comedogénica de baja a moderada. El aceite de aguacate revitalizante penetra profundamente en la epidermis de la piel (capa externa). Su contenido de ácido oleico también es antiinflamatorio, lo que puede ayudar a reducir los síntomas de inflamación, un síntoma común de deshidratación.

Antes de probar este humectante natural por sí mismo, siempre es conveniente realizar primero una prueba de parche para ver si irrita la piel. Las probabilidades son bajas, pero todas las pieles son diferentes.

Aceite de camelia de Fushi

El aceite de camelia es originario del sur de Japón y las geishas lo han utilizado como un producto de belleza milagroso durante siglos. Se prensa en frío de las semillas de la yabu-tsubaki, una variedad silvestre de flor de Camellia japonica.

Es rico en ácidos grasos omega-3, 6 y 9 que ayudan a la piel a retener el agua. El aceite de camelia también contiene ácido linoleico y oleico, vitaminas A y B, tocotrienoles (vitamina E) y ácido palmítico. Estos crean un aceite no graso y de rápida absorción que ayuda a nutrir la piel deshidratada y mantenerla suave y flexible. 

Su fuerte composición de ácidos grasos lo hace increíblemente poderoso para penetrar profundamente en la piel, promover el crecimiento celular y retener la humedad.

Aceite de marula 

El aceite de marula es profundamente hidratante gracias a su composición rica en nutrientes de antioxidantes, vitaminas y ácidos grasos omega que nutren la piel.

Además de proporcionar una hidratación duradera, el aceite de marula reduce la pérdida de agua transepidérmica. Esto lo convierte en uno de los mejores humectantes naturales para pieles deshidratadas, ya que no solo ayuda a corregir la afección de la piel, sino que también puede ayudar a prevenirla. 

El aceite de marula es una excelente opción anti-envejecimiento gracias a su rico contenido en vitaminas C y E, esenciales para la producción de colágeno, devolviéndole a la piel la elasticidad y flexibilidad. 

Además, el aceite de marula contiene antioxidantes que pueden ayudar a combatir y proteger contra el daño de los radicales libres causado por factores externos que desencadenan la deshidratación.

Aceite de semillas de zanahoria Fushi

Otro de los aceites orgánicos de Fushi es el aceite de semillas de zanahoria es un aceite rejuvenecedor que se extrae de la semilla de la planta de zanahoria. Contiene carotol que es lo que le da a este aceite gran parte de su potencia. También está compuesto por grandes cantidades de vitamina E, que ayuda a retener la humedad en la piel. 

Otro ingrediente clave es la vitamina C, que protege la piel de los efectos adversos causados ​​por factores ambientales. Cuando la vitamina C y la vitamina E se combinan en el cuidado de la piel, sus beneficios antienvejecimiento y de protección solar son más fuertes que si las usara solas por separado.

El aceite de semilla de zanahoria tiene propiedades intensamente nutritivas que son perfectas para agregar humedad a la piel sin obstruir los poros. 

No es comedogénico y se absorbe rápidamente en la piel cuando se aplica.

Como reparar la piel deshidratada 

Además de eliminar los irritantes o los productos demasiado agresivos de tu rutina de cuidado de la piel, hay algunos otros pasos que puedes seguir para reparar la piel deshidratada:

– Cambia los productos para el cuidado de la piel agresivos por alternativas suaves. 

– Evita el uso de productos con fragancias fuertes o aceites esenciales, ya que pueden irritar aún más la piel deshidratada.

– Deja de usar exfoliantes abrasivos, cepillos de limpieza o herramientas.

– Asegúrate de beber mucha agua y mantenerte hidratado/a.

– Mezcla unas gotas de aguacate, camelia, aceite de zanahoria o aceite de marula con tu crema hidratante habitual antes de aplicarla para darle a la piel un impulso de hidratación más intenso.

– Aplica una capa oclusiva de cuidado de la piel al final de tu rutina para sellar toda la humedad. La manteca de karité tiene una alta oclusividad, lo que la convierte en el último paso perfecto en tu rutina.

Fuente: Fushi 

Descubre en Maikai todos los aceites orgánicos de Fushi.

Spread the love

¿Quieres personalizar tu rutina diaria para ver resultados inmediatos en tu piel?