Nuestro día a día, el trabajo o los estudios, el cuidado de mayores… Vivimos en una sociedad en la que el frenesí es nuestro fiel compañero y no nos paramos a pensar lo realmente importante: nosotros mismos.
Es hora de parar. Es el momento para dedicarte tiempo y conectar con nuestro yo interior. En este artículo vamos a enseñarte cómo hacerlo hablándote del concepto conocido como “meditación guiada”.
¿Qué es la meditación guiada?
Se conoce como meditación guiada a aquella actividad que, junto con la ayuda de un experto en meditación, pretende dejar en un segundo plano los pensamientos negativos como el dolor o el estrés.
Estos expertos, también conocidos como guías espirituales, se encargan de ayudar a las personas para alcanzar una relajación profunda mediante una serie de indicaciones específicas. Para esta práctica, se puede acudir a talleres especializados o, si lo prefieres, puedes practicarla en tu propia casa con la ayuda de algunos vídeos de Internet.
¿Cuáles son sus beneficios?
Esta práctica tiene multitud de beneficios, aunque el primero y más importante es que la persona alcance el máximo bienestar y calma.
Otros de los beneficios que tiene la meditación guiada es la de reforzar el sistema inmunológico, lograr estabilidad física y emocional, mejorar algunas enfermedades como la hipertensión o la fibromialgia, entre otros.
Como en todo, existen diferentes tipos de meditación, de las que destacamos las siguientes:
– Tradicional: El gurú se encargará de dar instrucciones para ir entrando en un estado de relajación y calma. En este caso, son comunes las pausas de silencio largas.
– Centrada en la visualización de un objeto: Este segundo tipo de meditación guiada consiste en visualizar un objetivo determinado o una escena con el mismo objetivo: la relajación.
– Relajación: En este caso esta meditación busca la relajación del cuerpo. Suele ir acompañada de música o sonidos muy relajantes como el sonido del agua o la naturaleza.
– Positividad: Esta practica ancestral proviene de las escrituras Yoga Sutras de Patanjali y es conocida en yoga como Pratipaksha bhavana. Mucho antes de que existiera la Película el Secreto, los yoguis practicaban esta técnica para entrenar sus mentes. Y efectivamente, consiste en interrumpir los pensamientos negativos mediante la disciplina de cultivar lo opuesto. Los pensamientos positivos deben ser creíbles, estar unidos a una acción y a una emoción también positiva. En este caso la frase “No voy a rendirme” en positivo seria “voy a seguir esforzándome” o “voy a conseguirlo”
– Respiración: Esta meditación se centra en lograr controlar la respiración y hacer buen uso de ella.
Sea cual sea el tipo de meditación guiada que se realice, todas ellas tienen el mismo objetivo: ayudarnos a afrontar los baches de la vida y a superar crisis con la mayor fortaleza posible.